Cine e investigación

Claudia Pérez Flores
2 min readDec 27, 2022

La película Extremely loud and incredibly close en español Tan fuerte y tan cerca del director Stephen Daldry, EUA: 2011, se relaciona con diversas técnicas de investigación. La observación es una de ellas porque permite analizar la realidad que se sitúa en el S-11, en Nueva York.

El filme trata sobre Oskar Schell (Thomas Horn) un niño de nueve años que pierde a supadre (Tom Hanks) en los atentados de las Torres Gemelas. A partir de ese acontecimientoSchell inicia lo que podríamos llamar el proceso investigativo.

En principio Schell sale y observa el mundo desde la inmersión al campo. Para ello, trazauna ruta para la búsqueda y la recolección de la información. Esa estrategia es flexible ySchell nunca pierde de vista el objetivo a alcanzar.

La información que recolecta Schell es basta por lo que identificar el momento en el que sellega a la saturación es fundamental lo cual no quiere decir que ya no existan más datossino que estos responden a lo planteado.

La realidad en la que está inmerso Schell tiene diferentes matices, en ocasiones es amable pero también cruda, llena de sorpresas y frustraciones que están relacionadas en unespacio y tiempo determinado.

Otra de las características de este filme es el registro de la información. Oskar Schell antes del derrumbe del rascacielos, recibe un par de llamadas de su padre que quedan grabadas en la contestadora y así recupera las conversaciones que fueron clave para reconstruir la realidad de lo que sucedió ese fatídico día.

La entrevista es otro elemento que se presenta en Extremely loud and incredibly close. A través de varias pláticas con sujetos clave Schell indaga sobre el origen y el destino de una extraña llave que encontró en el cuarto de su padre. Al respecto, en ocasiones como investigadores queremos encontrar el objeto de la investigación de manera rápida pero el método y la realidad es cambiante y compleja.

Aunado a ello, las visitas a diversos vecindarios desde lo microsocial le permite a Schellconocer estilos de vida, jerarquías familiares, problemáticas sociales, limitantes y alcancesque son parte del diseño de la investigación.

Al hacer investigación tenemos una visión limitada de nuestro objeto de estudio, lo imaginamos sin embargo, al indagar sobre el nos damos cuenta que el reto de la investigación va más allá de tener el contacto con la realidad porque la realidad es cambiante, compleja e incluso hay que regresar en diversas ocasiones al campo de estudio y contrastar lo que en un principio planteamos.

De acuerdo con Ramírez y Meixueiro (2019, p. 33) esta cinta es “una oda a la pasióndesmedida por investigar” y “una lección de lo que es iniciarse en la investigación” y unabuena recomendación para relacionar el cine con la investigación.

Referencias

Daldry, S. (Dirección). (2011). Tan fuerte y tan cerca [Película].

Ramírez Beltrán, R., & Meixueiro Hernández, A. (2019). Cine contemporáneo: comunicar identidades, culturas y poder. México: La Zonámbula.

--

--

Claudia Pérez Flores

Estudiante del Doctorado en Investigación de la Comunicación Universidad Anáhuac México